Informe del Auditor y Tipos

Es la comunicación formal entre el auditor informático y el auditado (cliente, organización, a la que se le hace la auditoría). Este informe está formado por dos partes:

1) El Alcance de la Auditoría: Objetivos, periodo de cobertura, naturaleza, extensión.
2) Resultados y conclusiones.



El formato del Informe debe reflejar una presentación lógica y organizada; además debe incluir suficiente información para que sea comprendido por los destinatarios esperados y facilitar las acciones correctivas.

Requisitos del Informe

Los requisitos de un Informe de Auditoría son:
  • Ser veraz.
  • Estar documentado formalmente.
  • Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas.
  • Tener recomendaciones y soluciones para cada observación.
  • Reflejar las áreas de oportunidad y cursos de acción.


Desarrollo del Informe

Los puntos esenciales de un Informe de auditoría son:

1- Identificación del Informe: Especificando el título del trabajo de auditoría, indicando la empresa y el año.

2- Identificación del cliente: Destinatarios, personas a las que se dirige el informe, es decir, que efectuaron el encargo.

3- Identificación de la entidad auditada.

4- Objetivos de la auditoría informática: Propósitos, incluye además el indicar los objetivos incumplidos.

5- Normativa aplicada y excepciones: Normas legales y profesionales, excepciones significativas de uso y el posible impacto en los resultados de la auditoría.

6- Alcance de la auditoría: Naturaleza y extensión del trabajo, áreas de trabajo, periodo, sistemas de información, limitaciones y restricciones.

7- Conclusiones: Informe corto de opinión.

8- Resultados: Incluye un consolidado de fortaleza y debilidades de control interno.

9- Informes previos: Orientados al tratamiento preventivo y correctivo, teniendo en cuenta la responsabilidad del auditor y la actuación oportuna dentro de su trabajo.

10- Fechas: Permite conocer la magnitud del trabajo y sus implicaciones. Incluye las fechas de inicio de actividades, de evaluaciones por áreas y tipos de auditoría, indican además la fecha de término de evaluación, y la del informe. Sucesos y/o acontecimientos dados dentro de la evaluación.

11- Identificación y firma del auditor: Individual y/o equipo de trabajo.

12- Distribución: Se define quiénes pueden hacer uso del Informe, hacia quiénes está dirigido, y quiénes podrán tener acceso al mismo.

El informe deberá ser claro, adecuado, suficiente y comprensible. Cabe señalar que no existe un formato específico. Existen esquemas recomendados con los requisitos mínimos aconsejables respecto a estructura y contenido; una utilización apropiada del lenguaje informático resulta recomendable, en la elaboración del informe de auditoría informática.

El orden y la forma del Informe pueden variar de acuerdo con la creatividad y estilo de los auditores.

Tipos de Informe del Auditor


Informe de auditor sin salvedades

Es la opinión favorable, sin salvedades o limpia, resultado de un trabajo sin limitaciones de alcance y sin incertidumbres, de acuerdo con la normativa legal y profesional.

Se emite en aquellas auditorias en las que habiéndose aplicado todos los procedimientos de auditoría, los mismos han sido satisfactorios, no existiendo limitaciones al alcance del trabajo del auditor.

Informe de auditor con salvedades

Es favorable pero presenta algunas limitaciones y restricciones, ciertas incertidumbres y algunos posibles incumplimientos de la normativa legal y profesional.

Informe de auditor desfavorable

Se refiere a la identificación del incumplimiento de la normativa legal y profesional, incertidumbre e irregularidades que afectan significativamente el área informática. El auditor debe indicar las razones por las que se expresa una opinión desfavorable.

Informe de auditor adverso/rechazado

Se debe a limitaciones e incertidumbres significativas, de modo que después de realizar la auditoría impiden al auditor el formarse de una opinión.